jueves, 30 de mayo de 2019

E.F "DRILO, EL COCODRILO"

" DRILO, EL COCODRILO"

Por aquí os dejo otra canción chulísima que les encanta a los niños, a través de la cual aprenden también los aspectos de la psicomotricidad mediante gestos, música, mucho movimiento y diversión.
 Esta actividad empezaría enseñándoles a los niños los pasos canta do la letra por encima, y a continuación se les pondría la canción para que todos juntos la bailen y de diviertan. 


Esta animada canción hará que vuestros pequeños aprendan a través de la música y el baile, y que no quieran parara de moverse!

Ya me comentareis si os encanta tanto como a mi!










INMA

lunes, 27 de mayo de 2019

La Evolución de Calpurnia Tate, Jacqueline Kelly

¡Hoy os traigo un libro que me encanta!



"Calpurnia, Callie Vee, es una niña que vive en un pueblo de Texas. A pesar de que su madre insiste en que aprenda a tocar el piano, coser y cocinar, ella está más interesada en lo que ocurre tras la puerta cerrada de la biblioteca, o en el laboratorio de su abuelo.
Poco a poco irá ganándose a este señor un tanto huraño y empezará a colaborar con él en sus observaciones del medio natural, aprenderá quién es Darwin, qué son las especies y las subespecies y también lo idiotas que se vuelven los hermanos mayores cuando se enamoran."
La Evolución de Calpurnia Tate, de Jacqueline Kelly y publicado por Roca Editorial, es una historia maravillosa sobre una niña de 11 años muy curiosa que quiere descubrir el mundo que la rodea. A lo largo del libro, Calpurnia nos contagia su pasión por la ciencia mientras nos cuenta su día a día en 1899 en un pueblecito de Texas y sus aventuras y desventuras con su familia y con la naturaleza. Es un libro recomendable para niños y adultos porque está escrito con mucha sencillez y ternura, es de esos libros que da gusto leer, y está lleno de anécdotas divertidas e interesantes, como la llegada del teléfono al pueblo. Calpurnia se puede transformar la maestra perfecta para nuestros alumnos porque les contagiará su entusiasmo e interés por descubrir el mundo que nos rodea. Podemos leer el libro con ellos por mero placer de la lectura o utilizar la novela, o fragmentos, en nuestras aulas para trabajar nuestros proyectos o algunos temas de los temarios.  
¡No os podéis perder esta novela! ¡Os encantará (y espero  que a vuestros alumnos también)!
Elena

CCNN - Crea tu pluviómetro



Crea tu pluviómetro

Los niños deben saber la importancia de los aparatos de medida. En este caso nos vamos a centrar en el pluviómetro y su utilidad: medir la cantidad de agua que ha llovido en un espacio determinado.

Para llevar a cabo esta actividad, los niños necesitarán solamente una botella de plástico y unas tijeras. Por tanto, para hacer el pluviómetro lo primero que hay que hacer es cortar la botella en dos partes, la parte por donde se bebe debe ser más pequeña que la otra, que quede más o menos así:

Resultado de imagen de pluviometro casero

El siguiente paso es meter la parte pequeña en la parte grande, quedando la parte por donde se bebe boca abajo, que quede así:

Resultado de imagen de pluviometro casero

Por tanto, cada alumno pondrá su nombre en la botella y se dejará fuera de clase durante una semana que llueva y cada día los alumnos irán marcando lo que ha llovido. Esto les servirá para que vayan aprendiendo la utilidad que tienen los aparatos de medida, en este caso un pluviómetro. Pienso que se aprende sobretodo con casos prácticos, es decir, aprenden antes con la práctica que con la teoría y este es uno de ellos. 

Espero que os haya servido, ¡Ya me contaréis!

Beatriz.


martes, 21 de mayo de 2019

Galletas espirales de chocolate y vainilla

Las galletas espirales de chocolate y vainilla son nuestra maravillosa receta de hoy.

0 IMG_8571 GALLETAS ESPIRALES 0

Los ingredientes que necesitaremos son estos: 
  • 100g de mantequilla
  • 150g de azúcar glass
  • 250g de harina de trigo
  • 20g de cacao en polvo 
  • 1 huevo
  • 1 cucharadita de aroma de vainilla
Estos son los pasos que debemos seguir: 
1. Mezclamos la mantequilla y el azúcar glass en un bol.
2. Añadimos el huevo y el aroma de vainilla y removemos bien.
3. Añadimos la harina y amasamos hasta conseguir una bola. 
4. Dividimos la bola en dos partes iguales y a una de ellas le añadimos el cacao y amasamos bien. 
5. Envolvemos cada bola en film y las dejamos enfriar en la nevera durante 20 minutos. 
6. Estiramos la masa de las dos bolas de la misma forma con la ayuda de un rodillo.
7. Ponemos la masa de cacao sobre la de vainilla y las enrollamos haciendo un rulo apretadito. 
8. Envolvemos el rulo en film y lo metemos 20 minutos en la nevera.
9. Precalentamos el horno a 180ºC. 
10. Sacamos el rulo de la nevera y lo cortamos en láminas que vamos colocando en la bandeja del horno un poco separadas. 
11. Horneamos a 180ºC durante 10-12 minutos; los bordes deben quedar un poco dorados.
12. Las sacamos del horno y las dejamos enfriar, y así podremos disfrutar de nuestras galletas espirales. 

Mireia

lunes, 20 de mayo de 2019

Orejas de mariposa, Luisa Aguilar i André Neves

"Tener las orejas grandes, el pelo rebelde, ser alto o bajo, flaco o gordo... Cualquier cosa puede ser causa de burla entre los niños. Eso es lo que le sucedió a Mara, que tendrá que aprender a hacerse fuerte para ser ella misma."

Orejas de mariposa, de Luisa Aguilar y André Neves, es un cuento precioso de la editorial Kalandraka para trabajar la autoestima y la burla con los alumnos, a partir de 4 años. Mara sufre burlas por parte de sus compañeros en clase, pero su madre le ayuda a transformar los objetos de crítica, como sus orejas, en algo positivo. Aquí os dejo el videocuento del canal Aula de Elena:


 ¿Por qué no hacéis con vuestros alumnos el ejercicio de transformar complejos en cualidades igual que Mara para trabajar la autoestima? 

Elena



viernes, 17 de mayo de 2019

CCNN - vertebrados e invertebrados


Vertebrados e invertebrados


¡Traigo buenas noticias! He estado preparando otra actividad de animales vertebrados e invertebrados para vosotros. 


Esta actividad es mi favorita. Consta de dos partes, en la primera parte se le repartirá a cada alumno un dibujo de un animal diferente, la mitad serán vertebrados y la otra mitad serán invertebrados, y tendrán que colorearlo. Y ahora viene la mejor parte... ¿Estáis preparados? Bueno, para empezar se pegarán el dibujo en la camiseta con celo de doble cara y la profesora pondrá una canción en clase relacionada con los vertebrados y los invertebrados (la cual adjuntaré luego) y mientras tanto los niños estarán bailando. Pero eso no es todo, cuando la canción se pare, la profesora dirá: hay que ponerse en grupos de 2, 3, 4 o 5 y los alumnos tendrán que hacerlo pero solo con animales que sean del mismo tipo que ellos, es decir, los vertebrados con los vertebrados y los invertebrados con los invertebrados. Los alumnos que se queden fuera, estarán eliminados.



Canción de animales vertebrados e invertebrados:https://www.youtube.com/watch?v=ReGfVCRzYn4


Eso es un ejemplo de los animales, ya coloreados, que llevaran los niños pegados para la realización de esta actividad. Además, el juego se puede realizar tantas veces como se quiera. 

¡Espero que la disfrutéis mucho!

Beatriz. 


EMOCIONES

EMOCIONES:

Como maestros es importante trabajar con nuestros alumnos las emociones, para que sepan identificarlos y gestionarlos adecuadamente.

Esta manualidad la he visto en un blog que se llama pequeocio que me encanta porque con estas originales herramientas los niños aprenden y se divierten que eso es lo más importante. Así os invito a que veais este blog.

En esta manualidad necesitaremos
  • cartón
  • tijeras
  • aguja e hilo
  • 6 clips mariposa
  • cola blanca y pincel
  • pinturas de colores, papeles de regalo (a nuestro gusto)
 ¡COMENZAMOS!

Dibujamos un círculo en el cartón y lo recortamos, este círculo va a ser la cara y ahora la decoramos como prefiramos puede ser con pintura o lo pegamos con papel de regalo.
Luego dibujamos los dos ojos, la nariz, una sonrisa y dos círculos, en la cuales en un lado vamos a dibujar una lágrima y en la otra de rosa simulado que son mejillas sonrojadas, y todas las piezas las recortamos.
A continuación con los clips lo engachamos al círculo grande, excepto los cículos de las mejillas que la enganchamos con el hilo para que podamos girarlas según el estado de ánimo que pongamos.
Podeis poner carteles de cada estado de ánimo para agregarla a la cara.

Espero que haya sido de utilidad esta manulidad.

Un saludo.
Arantxa.

Estas fotos han sido extraídas de aquí.

Manualidad con cartón para aprender las emociones